
sábado, 30 de septiembre de 2017
Franz Joseph Haydn

viernes, 22 de septiembre de 2017
Johann Pachelbel
Fue un compositor, clavicembalista y organista alemán del período barroco, uno de los más importantes antes de J.S. Bach. Nació en 1653 en una fecha desconocida (probablemente finales de agosto). A temprana edad recibió clases de música. El joven Pachelbel demostraba habilidades únicas en la música y en los estudios. Tuvo que dejar la universidad a causa de problemas económicos de su familia. Con tal de terminar sus estudios ingresó al Gymnasium Poeticum como estudiante becado. No se sabe mucho de su carrera profesional. Fue organista en varias iglesias a lo largo de Alemania. En 1677 se mudó a Eisenach, donde conoció a Johann Ambrosius Bach (El padre de J.S. Bach) de quien se hizo muy amigo. Pachelbel le enseñó a los hijos de Johann Ambrosius. Se casó en 1681 con Bárbara Gabler, con quien tuvo 1 hijo. Tanto Bárbara como su hijo fallecieron en 1683 a causa de peste. El primer trabajo publicado, Pensamientos musicales sobre la muerte, fue escrito en honor a ellos. En 1684 se casó con Judith Drommer, con quien tuvo 5 hijos y 2 hijas. 2 de sus hijos fueron músicos, 1 un fabricante de instrumentos y 1 de sus hijas fue pintora. Falleció en 1706 el 3 de marzo, se estima. Hoy en día se le conoce únicamente por el Canon y giga en re mayor para 3 violines y bajo continuo. Les comparto un link a esa pieza:
lunes, 18 de septiembre de 2017
Museo de insectos y arácnidos.
Hola, el viernes fui a un museo de insectos y arácnidos y tomé varias fotos de los escarabajos y escorpiones, que son de los que más me interesaron. Espero que les guste.
viernes, 8 de septiembre de 2017
Johann Sebastian Bach
Fue un compositor, organista, clavecinista, violinista, violista, violadagambista y Kantor alemán, considerado el máximo representante del período barroco. Nació el 21 de marzo en Eisenach, Alemania. Perteneció a una familia de músicos, pues su padre era un trompetista y todos sus tíos eran organistas, músicos de cámara o compositores. Su padre le enseñó violín y teoría musical. Se quedó huérfano a los 10 años, por lo que se fue a vivir y estudiar con el mayor de sus hermanos, que era un organista en una iglesia. Él fue quien le enseñó órgano y clavicordio. Después de que se haya graduado como "tecladista" su vida se puede dividir en períodos según donde vivía:
Su estancia en Weimar (1703-1707)
Su estancia en Mühlhausen (1707-1708
Su segunda estancia en Weimar (1708-1717)
Su estancia en Köthen (1717-1723)
Su estancia en Leipzig (1723-1750)
Se casó por primera vez con María Barbara Bach, su prima, en 1707, con quien tuvo 7 hijos, pero soló sobrevivieron 4. Maria murió en 1720 repentinamente. A ella le dedicó la Suite para violín no. 2. En 1721 se casó con la soprano Anna Magdalena Wicke, con quien tuvo 13 hijos, de los cuales sólo sobrevivieron 5. Entre sus 20 hijos 5 se dedicaron a la música.
Hacia 1749 Bach se empezó a quedar ciego, por lo que en 1750 solicitó una cirugía para recuperar la vista, pero no funcionó. Bach falleció el 28 de julio de 1750, dejándonos unas de las mejores piezas musicales de toda la historia.
Su estancia en Weimar (1703-1707)
Su estancia en Mühlhausen (1707-1708
Su segunda estancia en Weimar (1708-1717)
Su estancia en Köthen (1717-1723)
Su estancia en Leipzig (1723-1750)
Se casó por primera vez con María Barbara Bach, su prima, en 1707, con quien tuvo 7 hijos, pero soló sobrevivieron 4. Maria murió en 1720 repentinamente. A ella le dedicó la Suite para violín no. 2. En 1721 se casó con la soprano Anna Magdalena Wicke, con quien tuvo 13 hijos, de los cuales sólo sobrevivieron 5. Entre sus 20 hijos 5 se dedicaron a la música.
Hacia 1749 Bach se empezó a quedar ciego, por lo que en 1750 solicitó una cirugía para recuperar la vista, pero no funcionó. Bach falleció el 28 de julio de 1750, dejándonos unas de las mejores piezas musicales de toda la historia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)