viernes, 24 de agosto de 2018
Ricard Strauss
martes, 3 de julio de 2018
Carl Maria von Weber
viernes, 22 de junio de 2018
Richard Wagner

viernes, 15 de junio de 2018
Anton Bruckner

miércoles, 13 de junio de 2018
Felix Mendelssohn
Felix Mendelssohn era un compositor, director de orquesta y pianista alemán del romanticismo. Nació el 3 de febrero de 1809 en Hamburgo, Alemania. Sus padres eran judíos, pero se convirtieron al protestantismo. Él fue el tercer hijo y fue bautizado cristiano como sus hermanos. Al igual que W.A. Mozart, Felix era un niño prodigio, a los 6 años empezó a recibir clases de piano de parte de su madre y a los 7 de parte de una maestra de piano; y a partir de 1817 empezó a recibir clases de composición. A los 15 años terminó su sinfonía no. 1 en Do menor. Felix y su maestro, Carl Friedrich Zelter, eran admiradores de la música de Johann Sebastian Bach, en aquel entonces no tan conocido; por lo que Felix le propuso a Zelter tocar la Pasión Según San Mateo de J.S. Bach en público. La interpretación se llevó a cabo en 1829 en Berlín con mucho éxito; esta interpretación fue muy importante para el "re-descubrimiento" de Bach. Le gustaba mucho viajar, aparte de que ganaba dinero e inspiración al viajar. Viajó a través de Europa, viajó al menos 10 veces a Gran Bretaña, lo que lo llevó a Escocia e Italia, que inspiraron sus sinfonías 3 y 4. En 1837 se casó con Cécile Jeanrenaud, Felix tenía 27 años y Cécile 17; juntos tuvieron 4 hijos. En 1843 fundó el conservatorio de Leipzig con ayuda de Robert Schumann e Ignaz Moscheles. Sufría problemas nerviosos a causa de su mala salud y el exceso de trabajo. La muerte de su hermana Fanny le causó un derrame cerebral, del cual se recuperó después de unos meses. Falleció el 4 de noviembre de 1847 en Leipzig a causa de un ataque cerebrovascular.


lunes, 4 de junio de 2018
Visita al Museo del Péndulo
Hola, hoy les quería compartir un poco sobre una visita que tuvimos con mi grupo al museo del Péndulo (sin fotos pues quiero conservar privacidad). Fue una visita en la que nos explicaron sobre ciencia: aceleración, conductores de electricidad, estática, magnetismo, luz, equilibrio y aparte de eso un resumen de como han evolucionado para volar. Estuvo muy interesante y les recomendaría que investiguen un poco del tema, pues no soy muy bueno para explicar ciencia :/ pero lo que si les puedo contar fue lo que más me interesó: hay mitos que dicen que E.U. nunca llegó a la luna y todo fue actuado, pero en esa época Rusia estaba en "guerra" con E.U. para ver quien alcanzaba un logro/objetivo primero; nos explicaron que Rusia fue el primero en enviar un humano al espacio, pero E.U. el primero en llegar a la luna, pero que estos mitos de que nunca llegaron a la luna pueden ser ciertos, pues aunque E.U. invirtió bastante dinero en eso, lo único que quería era ganarle a Rusia.
martes, 15 de mayo de 2018
Wolfgang Amadeus Mozart
viernes, 4 de mayo de 2018
Domenico Scarlatti
Carl Ditters von Dittersdorf
viernes, 20 de abril de 2018
Robert Schumman
Nota: los videos no son míos, le pertenecen a sus respectivos dueños.
Semana del cerebro Gómez Morín
También fuimos al evento de "La Semana del Cerebro" en el centro y biblioteca "Gómez Morín". Nos explicaron sobre los neurotransmisores y las señales que transmiten y sobre los tipos de cáncer que podemos padecer y como evitarlos. Vale la pena ir, es muy interesante, pero creo que es solo una vez al año :(
UAQ Amascala
Hola, de nuestro grupo de estudiar en casa fuimos a una visita a la UAQ de Amascala, nos explicaron sobre las cactáceas y como se cuidan y en que ambiente deben estar para crecer y estar saludables. También nos explicaron sobre los invernaderos y los ambientes en los que deben estar ciertos tipos de plantas. Y nos compramos varias plantas también, pues ya que nos explicaron sobre ellas y como cuidarlas nosotros ya las podemos tener y cuidarlas.
viernes, 13 de abril de 2018
Eduard Tubin
lunes, 19 de febrero de 2018
Antonín Dvorak
viernes, 9 de febrero de 2018
Domenico Dragonetti
lunes, 5 de febrero de 2018
Franz Schubert
miércoles, 31 de enero de 2018
Visita a la Finca Vai
Hola!!! Les quería platicar un poco de mi visita a la Finca Vai (una fabrica de queso y vino). Nos explicaron como hacer queso y como se hacía en la antigüedad. Nos explicaron también unas cosas sobre las vacas y nos dieron un recorrido por el lugar. También nos explicaron como diferenciar un queso real (sin conservadores ni cosas "artificiales") de uno de "fábrica" (con cosas no naturales y todo eso). Nada más les digo esto porque les recomiendo que vayan, es una experiencia que les va a encantar. Adiós!!!
martes, 30 de enero de 2018
Gustav Mahler
Su música se divide en 3 periodos o trilogías: las sinfonías 1,2 y 3; las sinfonías 5, 6 y 7; y las sinfonías 9, 10 y las Das Lied von der Erde (se pueden considerar como una sinfonía cantada por su estructura). Las sinfonías 4 y 8 son excepciones del segundo periodo, pues no siguen la idea del segundo periodo. Mahler en su música representaba sus sentimientos y sus pensamientos religiosos, eso explica porque la idea de la muerte tan presente y tan usada en sus sinfonías, pues vivió en tragedia; y sus ideas religiosas, presentes especialmente en su segunda y octava sinfonía, la segunda llamada "Resurrección", que es una clara representación de la resurrección y la vida eterna de los Cristianos.
Se casó con la compositora Alma María Schindler en 1902, tuvieron 2 hijas en 1902 y en 1904, pero la segunda murió a los 3 años por una enfermedad. Después de la muerte de su hija, Mahler fue diagnosticado de una enfermedad del corazón, probablemente causada por la depresión causada por todas las pérdidas que tuvo en su vida. Mahler falleció a causa de esa enfermedad el 18 de mayo de 1911 en Viena, sin terminar su sinfonía no. 10. Les dejo el link a su sinfonía no. 5, mi favorita.
Nota: Yo no hice este video, todos los derechos le pertenecen a su autor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)