
viernes, 22 de junio de 2018
Richard Wagner

viernes, 15 de junio de 2018
Anton Bruckner

miércoles, 13 de junio de 2018
Felix Mendelssohn
Felix Mendelssohn era un compositor, director de orquesta y pianista alemán del romanticismo. Nació el 3 de febrero de 1809 en Hamburgo, Alemania. Sus padres eran judíos, pero se convirtieron al protestantismo. Él fue el tercer hijo y fue bautizado cristiano como sus hermanos. Al igual que W.A. Mozart, Felix era un niño prodigio, a los 6 años empezó a recibir clases de piano de parte de su madre y a los 7 de parte de una maestra de piano; y a partir de 1817 empezó a recibir clases de composición. A los 15 años terminó su sinfonía no. 1 en Do menor. Felix y su maestro, Carl Friedrich Zelter, eran admiradores de la música de Johann Sebastian Bach, en aquel entonces no tan conocido; por lo que Felix le propuso a Zelter tocar la Pasión Según San Mateo de J.S. Bach en público. La interpretación se llevó a cabo en 1829 en Berlín con mucho éxito; esta interpretación fue muy importante para el "re-descubrimiento" de Bach. Le gustaba mucho viajar, aparte de que ganaba dinero e inspiración al viajar. Viajó a través de Europa, viajó al menos 10 veces a Gran Bretaña, lo que lo llevó a Escocia e Italia, que inspiraron sus sinfonías 3 y 4. En 1837 se casó con Cécile Jeanrenaud, Felix tenía 27 años y Cécile 17; juntos tuvieron 4 hijos. En 1843 fundó el conservatorio de Leipzig con ayuda de Robert Schumann e Ignaz Moscheles. Sufría problemas nerviosos a causa de su mala salud y el exceso de trabajo. La muerte de su hermana Fanny le causó un derrame cerebral, del cual se recuperó después de unos meses. Falleció el 4 de noviembre de 1847 en Leipzig a causa de un ataque cerebrovascular.


lunes, 4 de junio de 2018
Visita al Museo del Péndulo
Hola, hoy les quería compartir un poco sobre una visita que tuvimos con mi grupo al museo del Péndulo (sin fotos pues quiero conservar privacidad). Fue una visita en la que nos explicaron sobre ciencia: aceleración, conductores de electricidad, estática, magnetismo, luz, equilibrio y aparte de eso un resumen de como han evolucionado para volar. Estuvo muy interesante y les recomendaría que investiguen un poco del tema, pues no soy muy bueno para explicar ciencia :/ pero lo que si les puedo contar fue lo que más me interesó: hay mitos que dicen que E.U. nunca llegó a la luna y todo fue actuado, pero en esa época Rusia estaba en "guerra" con E.U. para ver quien alcanzaba un logro/objetivo primero; nos explicaron que Rusia fue el primero en enviar un humano al espacio, pero E.U. el primero en llegar a la luna, pero que estos mitos de que nunca llegaron a la luna pueden ser ciertos, pues aunque E.U. invirtió bastante dinero en eso, lo único que quería era ganarle a Rusia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)