viernes, 22 de junio de 2018

Richard Wagner


RichardWagner.jpgFue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista y dramaturgo alemán del romanticismo. A diferencia de los demás compositores él escribió el libreto de sus óperas. Su nombre completo era Wilhelm Richard Wagner. Nació el 22 de mayo de 1813 en Leipzig, Alemania. Su padre murió 6 meses después de que Richard naciera. Su madre después se casó con el dramaturgo y actor Ludwig Geyer. Richard empezó a compartir el gusto por el teatro que tenía Geyer, tanto que empezó a participar en las actuaciones. Cuando tenía 8 años Geyer murió. En 1828 empezó a recibir sus primeras lecciones de armonía, pues tenía el deseo de componer la música para sus obras. Tras escuchar la séptima y novena sinfonía de L.V. Beethoven, Beethoven se convirtió en su inspiración. En 1834 se enamoró de la actriz Christine Wilhelmine Planer y se casó con ella en 1836. En 1837 lo abandonó por otro hombre, pero regresó un tiempo después, pero su relación nunca se recuperó. Como sufría a menudo problemas económicos siempre lo perseguían las deudas a causa de prestamos y siempre huía de las ciudades a las que se mudaba. Cuando el rey Luis II de Baviera, admirador de la obra de Wagner, accedió al trono, le pagó sus infinitas deudas y lo patrocinó. Como la corte no confiaba en la influencia de Richard sobre el rey, lo obligaron a exiliarlo. Christine murió en 1866, y en 1870 Richard se casó con la hija de Franz Lizt, Cósima, con quien tuvo 3 hijos. En 1874 el rey Luis II donó una gran cantidad para construir el teatro Festspielhaus de Bayreuther para interpretar el ciclo de 4 óperas "El anillo de los nibelungos" de Wagner. El teatro se terminó en 1876 y se interpretó el ciclo como inauguración. Falleció el 13 de febrero de 1883 en Venecia, Italia a causa de una crisis cardíaca.

viernes, 15 de junio de 2018

Anton Bruckner


Fue un compositor y organista austriaco del romanticismo. Su nombre completo era Josef Anton Bruckner. Nació el 4 de septiembre de 1824 en Ansfelden, Austria. Su padre era organista y profesor de escuela. Su padre le inculcó dos de las cosas a las que se dedicaría, la enseñanza y el órgano. Sus estudios musicales se extendieron hasta sus 40 años. Estudió con Simon Sechter y Otto Kitzler. Kitzler fue quien lo introdujo a la música de Richard Wagner, la cual estudió de manera extensiva y profunda. Al terminar sus estudios escribió su Misa en Re menor. Aparte de esta Misa escribió otras 2: una en Mi menor y otra en Fa menor. Era de una personalidad inestable y en 1867 sufrió de una crisis nerviosa y una depresión profunda, a causa de esto estuvo internado durante 3 meses en una clínica. A partir de 1875 empezó a dar clases de armonía y contrapunto en la Universidad de Viena. Uno de sus alumnos fue Gustav Mahler. Los músicos de Viena estaban divididos en 2 bandos en ese entonces: los que admiraban a Wagner y los que admiraban a Brahms. Al dedicarle a Wagner su Tercera y Séptima Sinfonía y admirar a Wagner se colocó sin desearlo en el bando de Wagner, lo que provocó que los críticos del bando de Brahms lo atacaran, criticando su "estilo Wagneriano anti-conservador". Su sinfonía más exitosa fue su Séptima, que dedicó a la muerte de Wagner. Falleció el 11 de octubre de 1896 en Viena.

miércoles, 13 de junio de 2018

Felix Mendelssohn

Felix Mendelssohn era un compositor, director de orquesta y pianista alemán del romanticismo. Nació el 3 de febrero de 1809 en Hamburgo, Alemania. Sus padres eran judíos, pero se convirtieron al protestantismo. Él fue el tercer hijo y fue bautizado cristiano como sus hermanos. Al igual que W.A. Mozart, Felix era un niño prodigio, a los 6 años empezó a recibir clases de piano de parte de su madre y a los 7 de parte de una maestra de piano; y a partir de 1817 empezó a recibir clases de composición. A los 15 años terminó su sinfonía no. 1 en Do menor. Felix y su maestro, Carl Friedrich Zelter, eran admiradores de la música de Johann Sebastian Bach, en aquel entonces no tan conocido; por lo que Felix le propuso a Zelter tocar la Pasión Según San Mateo de J.S. Bach en público. La interpretación se llevó a cabo en 1829 en Berlín con mucho éxito; esta interpretación fue muy importante para el "re-descubrimiento" de Bach. Le gustaba mucho viajar, aparte de que ganaba dinero e inspiración al viajar. Viajó a través de Europa, viajó al menos 10 veces a Gran Bretaña, lo que lo llevó a Escocia e Italia, que inspiraron sus sinfonías 3 y 4. En 1837 se casó con Cécile Jeanrenaud, Felix tenía 27 años y Cécile 17; juntos tuvieron 4 hijos. En 1843 fundó el conservatorio de Leipzig con ayuda de Robert Schumann e Ignaz Moscheles. Sufría problemas nerviosos a causa de su mala salud y el exceso de trabajo. La muerte de su hermana Fanny le causó un derrame cerebral, del cual se recuperó después de unos meses. Falleció el 4 de noviembre de 1847 en Leipzig a causa de un ataque cerebrovascular.

lunes, 4 de junio de 2018

Visita al Museo del Péndulo

Hola, hoy les quería compartir un poco sobre una visita que tuvimos con mi grupo al museo del Péndulo (sin fotos pues quiero conservar privacidad). Fue una visita en la que nos explicaron sobre ciencia: aceleración, conductores de electricidad, estática, magnetismo, luz, equilibrio y aparte de eso un resumen de como han evolucionado para volar. Estuvo muy interesante y les recomendaría que investiguen un poco del tema, pues no soy muy bueno para explicar ciencia :/ pero lo que si les puedo contar fue lo que más me interesó: hay mitos que dicen que E.U. nunca llegó a la luna y todo fue actuado, pero en esa época Rusia estaba en "guerra" con E.U. para ver quien alcanzaba un logro/objetivo primero; nos explicaron que Rusia fue el primero en enviar un humano al espacio, pero E.U. el primero en llegar a la luna, pero que estos mitos de que nunca llegaron a la luna pueden ser ciertos, pues aunque E.U. invirtió bastante dinero en eso, lo único que quería era ganarle a Rusia.

martes, 15 de mayo de 2018

Wolfgang Amadeus Mozart

Resultado de imagen para wolfgang amadeus mozartFue un compositor, pianista y violinista austriaco del período clásico, considerado uno de los mayores compositores de todos los tiempos. Nació el 27 de enero de 1756 en Salzburgo, Austria. Su nombre completo era Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart. Fue el último de los hijos de Leopold Mozart (también compositor) y el único sobreviviente junto con su hermana mayor María Anna. Aprendió a tocar el clavicordio a los 4 años y a los 5 ya componía pequeñas obras de dificultad considerable. A los 6 años ya tocaba con destreza el violín y el teclado y era capaz de improvisar y tocar a primera vista. Leopold al ver que su hijo era un niño prodigio sintió que su deber era compartir el talento de su hijo por lo que lo presentó a las principales cortes de Europa. Wolfgang y su padre viajaron por Europa para presentarse y dar a conocer el talento de Wolfgang y después para buscar trabajo, pues no estaban de acuerdo con su trabajo en Salzburgo. Sin tener éxito se decidió instalar en Viena como compositor independiente con un gran éxito. En 1782 se casó con Constanze Weber, pero sin el consentimiento de Leopold. En 1784 Wolfgang se hizo masón. En esta época se daba una vida lujosa, vivía con su esposa y sus hijos en un apartamento caro y hasta se compró un piano que valía más que el doble del sueldo anual que le ofrecían. Hacia finales de la década de 1780 empezó a sufrir dificultades económicas por la creciente guerra entre Austria y Turquía. El 5 de diciembre de 1791 falleció en Viena, por una causa desconocida. No pudo terminar su Réquiem en Re menor, pero aún así es una de sus piezas más conocidas. Les dejo una interpretación de su Réquiem y su Concierto no. 3 para corno en Mi bemol mayor.

viernes, 4 de mayo de 2018

Domenico Scarlatti


Resultado de imagen para domenico scarlattiFue un compositor y clavicembalista y compositor italiano del periodo barroco, conocido principalmente por sus 555 sonatas para teclado. Nació el 26 de octubre de 1685 en Nápoles (actual Italia), el mismo año que Bach y Handel. Fue le sexto hijo del compositor Alexander Scarlatti, también su primer maestro de música. A los 16 años asumió el cargo de organista y compositor de la capilla de la Corte Española de Nápoles. Su padre lo envió a estudiar música a Venecia, donde posiblemente conoció a Handel. En 1709 se trasladó a Roma para ponerse al servicio de la reina polaca María Casimira. Fue maestro de capilla de la Basílica de San Pedro de 1715 a 1719. En 1728 se casó con María Caterina Gentili, con quien tuvo 6 hijos. En 1729 se trasladó a Sevilla. En 1733 se trasladó a Madrid, donde permaneció el resto de su vida. Su esposa falleció en 1742, ese mismo año se casó con Anastasia Maxarti Ximenes, con quien tuvo 5 hijos. Durante su estancia en Madrid compuso sus 555 sonatas. Falleció el 17 de junio de 1757, Madrid, España. Les dejo unas de sus sonatas, en IMSLP pueden encontrar bastantes por si tocan piano.

Carl Ditters von Dittersdorf

Fue un compositor y violinista austriaco, contemporáneo de Mozart, Haydn y Gluck. Fue uno de los primeros compositores de singspiel (ópera cómica en alemán). Nació el 2 de noviembre de 1739 en Viena, Austria con el nombre de Carl Ditters. Empezó a estudiar violín a los 6 años, y entre los 10 y 11 años lo contrataron en una orquesta de música sacra. Después se movió a la orquesta de corte del príncipe de Sachsen-Hildburghausen. Conoció a Gluck y Haydn y tocaba cuartetos con Mozart. En 1763 acompañó a Gluck en una serie de viajes. Abandonó la corte imperial en 1764 tras una disputa. Se hizo maestro de capilla del obispo de Grosswardein, 5 años después lo despidieron por una disputa con la emperatriz María Teresa. Al año siguiente se hizo amigo del obispo-príncipe de Breslau, quien lo nombró compositor de corte. También ocupó el cargo de guardabosques. Ganó el título de nobleza, añadiéndole "von Dittersdorf" a su nombre. En la década de 1790 fue despedido, no se sabe la causa, posiblemente la muerte del príncipe-obispo o una disputa, con eso también empezó a decaer su popularidad. Encontró un mecenas que le dio hospedaje, y pasó los últimos años de su vida escribiendo su autobiografía. Falleció el 24 de octubre de 1799 en Bohemia, actual República Checa a causa de gota. Su autobiografía se publicó en 1801. Mi pieza favorita de él es su concierto para contrabajo no. 2 en Mi mayor, les dejo una interpretación (no mía, si apenas puedo tocar el de Capuzzi en Re mayor, como voy a poder tocar el de Dittersdorf).Resultado de imagen para carl ditters von dittersdorf