jueves, 30 de noviembre de 2017
Concierto
Hola!!! Quería compartirles que el 3 de diciembre voy a dar un concierto el 3 de diciembre con la orquesta de cuerdas Centenario de la Constitución de 1917. Va a ser en el jardín principal de El Pueblito en Santiago de Querétaro, Querétaro. Ojalá puedan ir.
viernes, 10 de noviembre de 2017
Bartolomeo Cristofori
Fue un inventor y constructor de instrumentos musicales italiano, conocido por inventar el piano. Nació el 4 de mayo de 1655 en Padua, Italia. No se tienen registros de su infancia. En 1688 entró a trabajar como cimbalista del príncipe Fernando de Médici. Es posible que lo haya contratado no solo para el mantenimiento de sus instrumentos, sino tambien por sus innovaciones técnicas. Antes del piano inventó 2 instrumentos: la espineta, un clavicordio con las cuerdas inclinadas para ahorrar espacio; y la espineta oval, un virginal con las cuerdas más largas a la mitad de la caja. Comenzó a trabajar en el piano en 1698, aunque otros registros lo datan de 1700. La razón por la que inventó el piano es porque encontró un problema en los clavicémbalos: no podian tocar bajo y fuerte, la intensidad del sonido no variaba con la con que se presionaran las teclas. Por eso decidió inventar el piano. Lo llamó "arpicémbalo" que significa "arpa-clavicémbalo", pero la gente lo conoció por su característica principal: piano-forte, la capacidad de tocar piano (bajo) y forte (fuerte). Falleció el 27 de enero de 1731 en Italia.
viernes, 3 de noviembre de 2017
Thomas Tallis

lunes, 30 de octubre de 2017
Johann Strauss I

martes, 24 de octubre de 2017
Pasaporte cultural
Hola!!! Les quería platicar un poco sobre una dinámica que hicimos hoy, resulta que en un museo nos dieron unos pasaportes llamados "pasaportes culturales" y teníamos que visitar varios museos y buscar un cartel con una letra y un número, al encontrarla teníamos que anotar la letra en una hoja del pasaporte en el cuadro que tuviera su número, y cuando encontráramos todas se formaría una frase. Hoy sólo encontramos 6, pero el viernes nos reuniremos otra vez para encontrar las que faltan.
lunes, 23 de octubre de 2017
Apiario
Hola, les quería platicar un poco sobre una visita que tuvimos a un apiario, un lugar donde se crían abejas y se produce miel. Ingresamos con trajes de apicultores a la zona donde se encuentra la colmena y nos mostraron que las abejas obreras construyen sobre unos paneles que se colocan dentro de la colmena las estructuras donde depositan sus crías, las cuales se construyen con cera de abeja, la cual se produce con el polen. Nos mostraron los diferentes tipos de abeja: las obreras, que son las que siempre vemos por ahí y son hembras, se dedican a polinizar y a construir la colmena y a producir miel; los zánganos, que son los machos y se caracterizan porque son muy gordos y solo se dedican a comer y flojear y no pican; y la reina, que se dedica a poner huevos y no pierde el aguijón al picar, por lo que su picadura no es tan dolorosa. La razón por la que las abejas mueren es porque al picar sueltan su aguijón y parte de sus intestinos. También vimos nacer a una abeja obrera, les comparto el video:
Espero que les guste. Adiós!!!!
Johannes Brahms
Fue un compositor y pianista alemán del romanticismo, considerado el más clásico de todos por su estilo conservador del período clásico influenciado por músicos como Mozart, Beethoven y Haydn. Nació el 7 de mayo de 1833 en Hamburgo, Alemania. Su padre era un contrabajista, él fue quien le dio sus primeras lecciones de música. Empezó a estudiar piano a los 7 años. A los 10 años dio sus primeros recitales de piano públicos y también empezó a componer, pero no atrajo mucho la atención del público. En 1853 dio una gira de conciertos como el acompañante del violinista Eduard Remenéyi. Durante esa gira conoció a Joseph Joachim, que sería amigo suyo toda su vida, y a Robert Schumann, que también sería amigo suyo hasta su muerte. Como Robert era editor de una revista de música, publicó un artículo sobre Brahms, lo que atrajo la atención de los críticos e incremento su popularidad. Como su estilo no era muy apreciado en Alemania, se trasladó a Viena en 1862, donde permaneció el resto de su vida. Brahms era un perfeccionista en cuanto a la composición, cuando no le satisfacía algo rompía la partitura. Eso explica porque tardó catorce años en escribir su primera sinfonía, la cual es probable que no haya sido la primera, puede que la primera original haya sido desechada. Falleció el 3 de abril de 1897 a los 63 años en Viena a causa de un cáncer de pulmón.
Les comparto el link a su 1 Sinfonía, es muy buena:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)